top of page

RED DE

FORMACIÓN

DE LEGISLADORES

LOCALES

CLASE NÚMERO 12.

Docente: Shila Vilker

​Título: "Encuestas: Su rol e importancia en las estrategias electorales"

En una nueva clase de la Red de Formación de Legisladores Locales desarrollada por Hacemos y la Fundación Konrad Adenauer, Shila Vilker licenciada en ciencias de la comunicación y magister en comunicación y cultura por la Universidad de Buenos Aires, consultora comunicacional, analista de opinión pública, y quien actualmente lidera el equipo de TresPuntoZero; disertó acerca de “Encuentas: su rol e importancia en las estrategias electorales”.

CLASE NÚMERO 11.

Docente: Matías Secchi

​Título: "Emprendedurismo e Innovación Política"

En un nuevo encuentro de la Red de Legisladores Locales organizado por Hacemos y la Fundación Konrad Adenauer; Matías Secchi, socio fundador de Steel Holding, Genosha, cofundador y ex gerente del Polo Tecnológico de Paraná, expuso sobre “Emprendedurismo e Innovación Política”.

CLASE NÚMERO 10.

Docente: Marcelo Fernando Resico

​Título: Desafíos de la Argentina desde la Economía Social de Mercado

Eduardo Otero Torres Dr. En Antropología y ex asesor en la Secretaría de derechos Humanos Pluralismo Cultural de la Nación; María Marta Zuiani abogada especialista en Derechos de las Mujeres, Diversidad Sexual y de Género y ex concejal de la ciudad de Paraná; y Silvia Inés Campos abogada mediadora, miembro de la Red de Mediadoras con Perspectivas de Género de la ONU y ex Delegada de INADI Entre Ríos, desarrollaron como temática la “Perspectiva de género en el trabajo legislativo”.

CLASE NÚMERO 9.

Docentes: Eduardo Otero Torres, María Marta Zuiani y Silvia Campos

​Título: "Perspectivas de género en el trabajo Legislativo"

Eduardo Otero Torres Dr. En Antropología y ex asesor en la Secretaría de derechos Humanos Pluralismo Cultural de la Nación; María Marta Zuiani abogada especialista en Derechos de las Mujeres, Diversidad Sexual y de Género y ex concejal de la ciudad de Paraná; y Silvia Inés Campos abogada mediadora, miembro de la Red de Mediadoras con Perspectivas de Género de la ONU y ex Delegada de INADI Entre Ríos, desarrollaron como temática la “Perspectiva de género en el trabajo legislativo”.

CLASE NÚMERO 8.

Docentes: Claudio Romero

​Título: "Ciudades amigables para los adultos mayores"

“Ciudades amigables para Adultos Mayores. Planificar pensando en los más grandes”, a cargo de Claudio Romero legislador de la Ciudad de Buenos Aires.

CLASE NÚMERO 7.

Docentes: Fernando Álvarez Celis

​Título: "Diseño y planificación urbana pospandemia"

El magister en Economía Urbana y ex Secretario de Planificación Territorial y Coordinación de la Obra Pública de la Nación Fernando Álvarez Celis, disertó acerca de cómo será el “Diseño y planificación de las ciudades pos pandemia”.

CLASE NÚMERO 6.

Docentes: Marisa Bircher y Horacio Reyser

​Título: "Reflexiones del Acuerdo UE - Mercosur"

La Lic. en Comercio Internacional y ex Secretaria de Comercio Exterior de la Nación Marisa Bircher junto al Ing. Industrial y ex Secretario de Relaciones Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser, reflexionaron acerca del Acuerdo Unión Europea – Mercosur.

CLASE NÚMERO 5.

Docentes: Héctor Huergo y Fernando Vilella

​Título: "Desafíos del Agro en tiempos de turbulencia"

El Ingeniero Agrónomo, periodista y ex Presidente del INTA Héctor Huergo junto a el Ingeniero Agrónomo, ex Decano de la Facultad de Agronomía de la UBA y Presidente del Consejo Nacional de Profesionales del Agroalimentos y Agroindustria Fernando Vilella, disertaron sobre el tema “Desafíos del Agro en tiempos de turbulencia”

CLASE NÚMERO 4.

Docente: Matias Surt

​Título: "Herramientas para la Lectura y Análisis del Presupuesto"

Matías Surt economista, director de la consultora Invecq y docente, disertó sobre “Herramientas para la lectura y el análisis del Presupuesto Público”

CLASE NÚMERO 3.

Docente: Santiago López Medrano

​Título: "De qué hablamos cuando hablamos de políticas sociales?"

Políticas sociales en la Argentina

El Ex Ministro de Desarrollo Social del equipo de María Eugenia Vidal, Santiago López Medrano, nos brinda una charla sobre el concepto y contenido de las políticas sociales en la Argentina. 

CLASE NÚMERO 2.

Docente: Jorge Faurie

​Título: "Contenido y alcance del Acuerdo Unión Europea - Mercosur"

En esta entrevista, Emanuel Gainza charla con el Ex Canciller Jorge Faurie sobre el contenido del Acuerdo Comercial Unión Europea - Mercosur, los beneficios para las economías regionales y la posibilidad de aumentar la capacidad exportadora de nuestro país. 

Abajo podes descargar un resumen escrito sobre el contenido de la entrevista para poder leer en detalle los conceptos del Canciller. 

CLASE NÚMERO 1.

Docente: Martín Siracusa

​Título: "Los 10 principios básicos de la economía"

En esta clase el economista Martin Siracusa desarrolla de manera simple y práctica los "10 principios básicos de la economía", una guía para poder comprender y entender la situación económica de la Argentina en el 2020. 

​Más abajo vas a encontrar el material anexo por si queres profundizar el tema y no dejes de hacer tu consulta o evacuar tus dudas enviando un mail a argentina.hacemos@gmail.com

Pancho Bio.jpg

COORDINADOR DE LA RED

DE LEGISLADORES LOCALES

Francisco Spahn

från.spahn@gmail.com

 

Contacto/consultas: 3435073684.

bottom of page